En España la tasa de divorcios ronda el 50%. Asimismo, estudios revelan que una gran parte de estos divorcios ocurre en situaciones conflictivas o no consensuadas, lo que genera complicaciones no solamente legales y económicas, sino también afectaciones emocionales tanto para los padres como para los hijos involucrados.
¿Por qué no plantearnos la posibilidad de tener buenas relaciones con nuestros ex?
Una persona con la que compartimos una cantidad de tiempo en nuestras vidas no puede ser mala de la noche a la mañana solamente porque se ha terminado la relación. Tal vez el motivo es que ya no comparten los mismos intereses, nos pudo la rutina, una infidelidad, o sencillamente ocurrió.
A veces las personas se comportan de manera hostil, a la defensiva, son egoístas. Esto no los hace la peor persona del mundo, ni el enemigo, sencillamente son personas, cada uno con sus intereses, circunstancias y perspectivas.
¿Te has parado a pensar que hay detrás de esos comportamientos? ¿Qué hay detrás de la ira, del ataque, de la falta de colaboración? ¿Qué hay detrás de la frustración, la decepción, la tristeza que estos comportamientos provocan? ¿Qué hay detrás de esos sentimientos y emociones? ¿Y te has detenido a pensar cuanto hay en ti de todo eso que tanto criticas, enjuicias o sufres?
Según mis investigaciones los principales conflictos recaen en dos tipos de ámbitos:
Hechos subjetivos:
- Tendencia a sentirse ofendido o lastimado porque el comportamiento del otro es injusto. Ej. Hace lo que quiere sin preguntarme porque cree que soy tonta.
- El sentido de la justicia es un obstáculo para la creación de una relación respetuosa donde ambas personas encuentren satisfacción. Ej. Siempre tengo que ceder yo.
- No haber superado la ruptura (duelo)
Hechos objetivos:
-
- Problemas económicos.
- Un progenitor habla mal del otro cuando le toca estar con el niño.
- Hace promesas al niño o niña que no cumple.
- Existencia de terceras personas que no colaboran.
- Boicot de las decisiones del otro.
-
- ¿Qué impide conseguir una buena relación con una expareja?
- No saber cómo hacerlo
- Evitar a una conversación incómoda o pelea
- Miedo a las consecuencias
- Creencia de que no vas a conseguir nada
- Haber desistido
Causas por las que no se consiguen: Miedo, creencias, pereza, desconocimiento, excusas, entre otras
Solución: Confianza en que se puede, consciencia, autoconocimiento y motivación.
Proceso para superar este gran desafío
Los hechos subjetivos van a estar afectados por nuestro sistema de creencias, valores o principios, sesgos enquistados que hemos adquirido durante toda la vida. Aprender de dónde vienen nuestros comportamientos, emprender un proceso de crecimiento personal y AUTOCONOCIMIENTO es el camino para comprender por qué consideramos algo justo o injusto, nuestro concepto de lo correcto o incorrecto y las razones en las que fundamentamos estos valores son el primer paso para ENTENDER lo que ocurre y descubrir nuestra capacidad de decisión hacia dónde queremos avanzar.
Por otra parte, los hechos objetivos llevan otro proceso de superación. En este caso aprender habilidades y competencias como la gestión de las emociones, la comunicación efectiva, entre otras, son las herramientas claves para ir desde la situación actual (indeseada) a la situación deseada.
La mayor causa por la que no logramos una mejor relación con nuestro EX es la INCONSCIENCIA. Cuando tomas CONSCIENCIA tomas CLARIDAD y empiezas a ENTENDER. Cuando empiezas a ENTENDER empiezas a ACEPTAR. Cuando empiezas a ACEPTAR puedes decidir TOMAR ACCIÓN.